PLAN ADQUISICION EQUIPOS DE INSPECCION NO INTRUSIVA-RAYOS X 
El 23 de Abril de 2004 el SENIAT como órgano responsable coloco en marcha un plan cuyos objetivos serian, desenvolver la economía productiva, conseguir la sostenibilidad fiscal, ampliar y variar la recaudación no petrolera, apremiar la construcción del nuevo modelo productivo rumbo a la creación del nuevo sistema económico, pugnar el contrabando y los ilícitos aduaneros, aprobándose así suministrar la inspección de los contenedores sin necesidad de aperturarlos, así como afirmar los asuntos de inspección y reconocimiento efectivo de la carga y verificar la creación y operatividad de los equipos de Inspección no intrusiva de cargas en las aduanas a nivel nacional, la intención que origino la fundación de este programa fueron los altos índices de recepción al país de artículos ilícitos o no declarados.
Requiriendo de la participación del Ministerio de Energías y petróleo (MEP) para la inspección de la radioactividad de cada aduana por cada equipo, y a su vez del Ministerio de Educación Superior para la capacitación de los funcionarios que operan los equipos no intrusivos - Rayos X de las diferentes aduanas; evaluando un numero de empleados directos de 29; un presupuesto de Bs. 73.511.220.000,00 (Bs. F 73.511.220,00). Con un periodo de duración de un año y seis meses culminando así el 31 de Marzo de 2006, actualmente esta formulado en Operación.

El 23 de Abril de 2004 el SENIAT como órgano responsable coloco en marcha un plan cuyos objetivos serian, desenvolver la economía productiva, conseguir la sostenibilidad fiscal, ampliar y variar la recaudación no petrolera, apremiar la construcción del nuevo modelo productivo rumbo a la creación del nuevo sistema económico, pugnar el contrabando y los ilícitos aduaneros, aprobándose así suministrar la inspección de los contenedores sin necesidad de aperturarlos, así como afirmar los asuntos de inspección y reconocimiento efectivo de la carga y verificar la creación y operatividad de los equipos de Inspección no intrusiva de cargas en las aduanas a nivel nacional, la intención que origino la fundación de este programa fueron los altos índices de recepción al país de artículos ilícitos o no declarados.
Requiriendo de la participación del Ministerio de Energías y petróleo (MEP) para la inspección de la radioactividad de cada aduana por cada equipo, y a su vez del Ministerio de Educación Superior para la capacitación de los funcionarios que operan los equipos no intrusivos - Rayos X de las diferentes aduanas; evaluando un numero de empleados directos de 29; un presupuesto de Bs. 73.511.220.000,00 (Bs. F 73.511.220,00). Con un periodo de duración de un año y seis meses culminando así el 31 de Marzo de 2006, actualmente esta formulado en Operación.
PLAN CONTRABANDO CERO
Este proyecto fue puesto en marcha el 01 de Enero de 2006 por la insuficiencia de comprimir la entrada al país de un número revelador de productos no declarados, es decir, valiosos niveles de contrabando maltratando una tasa de artículos no declarados del 40% en el mes de Mayo de 2005, expulsando un plazo de actuación de un año, es decir, hasta el 31 de Diciembre del mismo año, conservando actualmente su estatus en operación. El Plan Contrabando Cero va orientado a estrechar el problema antes planteado y al mismo tiempo tiene por objetivos desenvolver la economía productiva, conseguir la sostenibilidad fiscal, aumentar y diversificar la recaudación no petrolera, acelerar la construcción del nuevo modelo productivo, rumbo a la creación del nuevo sistema económico, que como se puede observar es tan importante para el país que se mantiene presente en cada plan expuesto, paralelamente se espera el aumento de la recaudación tributaria de origen no petrolero.
Su presupuesto estima los Bs. 268.892.347.994,00 (Bs. F 268.892.347,99); estimando a su vez una asistencia de 4600 empleados directos y 3000 empleados indirectos, también obtiene la cooperación del Ministerio de la Defensa (MD) por parte de la Guardia Nacional y el Comando de la Reserva, al mismo tiempo contribuye en la gestión de proteger a la industria nacional, fortalecer el empleo e incentivar el aumento de la productividad el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (MILCO).

Este proyecto fue puesto en marcha el 01 de Enero de 2006 por la insuficiencia de comprimir la entrada al país de un número revelador de productos no declarados, es decir, valiosos niveles de contrabando maltratando una tasa de artículos no declarados del 40% en el mes de Mayo de 2005, expulsando un plazo de actuación de un año, es decir, hasta el 31 de Diciembre del mismo año, conservando actualmente su estatus en operación. El Plan Contrabando Cero va orientado a estrechar el problema antes planteado y al mismo tiempo tiene por objetivos desenvolver la economía productiva, conseguir la sostenibilidad fiscal, aumentar y diversificar la recaudación no petrolera, acelerar la construcción del nuevo modelo productivo, rumbo a la creación del nuevo sistema económico, que como se puede observar es tan importante para el país que se mantiene presente en cada plan expuesto, paralelamente se espera el aumento de la recaudación tributaria de origen no petrolero.
Su presupuesto estima los Bs. 268.892.347.994,00 (Bs. F 268.892.347,99); estimando a su vez una asistencia de 4600 empleados directos y 3000 empleados indirectos, también obtiene la cooperación del Ministerio de la Defensa (MD) por parte de la Guardia Nacional y el Comando de la Reserva, al mismo tiempo contribuye en la gestión de proteger a la industria nacional, fortalecer el empleo e incentivar el aumento de la productividad el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (MILCO).
Las ocurrencias más actuales encierran la disposición de un batallón especial de la recién impulsada Reserva Militar, al frente del cual se designó al Superintendente del SENIAT José Gregorio Vielma Mora, en su posición de capitán del Ejército. La decisión se suma a las funciones de la Comisión Presidencial de Lucha contra el Fraude Aduanero, creada en 2002, que constituyó el trabajo de todas las aduanas del país.
SENIAT INICIO PLAN INTENSIVO DE FISCALIZACION EN TODO EL PAIS

El martes 07 de Agosto de 2007, el representante del ente encargado en la administración aduanera y tributaria (SENIAT), José Gregorio Vielma Mora, comunicó la apertura de un plan intensivo de fiscalización del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y sobre la Renta (ISLR) en todos los comercios del país. Dijo que la iniciativa contemplaba la fiscalización a fin de verificar que no se cobrara IVA sobre los precios que están exentos del arancel por disposición del Ejecutivo Nacional, como por ejemplo los libros, ya que se aproximaba el periodo escolar 2007-2008, a su vez estarían indagando otros comercios como ferreterías, automercados, línea blanca y marrón, comercios, hoteles, centros de recreación, parques, restaurantes, locales nocturnos, licorerías y ventas de alimentos, en cuanto al sector salud, el superintendente José Vielma repitió que no se hallan propósitos de cerrar centros de atención médica, odontológica u óptica pero que extenderán las supervisiones de clínicas y hospitales de igual forma ya que certificó que han estrechado los costos de operación, de consultas y de los insumos médicos, todo se ha expuesto con el fin de que se cobren los precios justos, adaptados a la situación inflacionaria del país y que los doctores y enfermeras disfruten ingresos coherentes con su labor pero sin perturbar la economía de los beneficiarios.
Persuadió a los consumidores y usuarios, así como a comerciantes e importadores, a concurrir en los planes de percepción y a reprimir que evasores perturben la economía local, ya que de otro modo no será viable llevar a cabo la exclusión de tasas o la deflación de alícuotas en el mediano plazo.
Persuadió a los consumidores y usuarios, así como a comerciantes e importadores, a concurrir en los planes de percepción y a reprimir que evasores perturben la economía local, ya que de otro modo no será viable llevar a cabo la exclusión de tasas o la deflación de alícuotas en el mediano plazo.
Fuentes:
2 comentarios:
El contenido de la publicación nos parece bastante interesante, y felicitamos su iniciativa de publicar varios tipos de planes distintos a los que ya todo el mundo conoce, debido a que es importante que conozcamos todos los planes que el seniat a venido poniendo en practica para aumentar la recaudación no petrolera. La información bastante completa y bien estruturada. rozgfiscal.blogspot.com. Esperamos sus comentarios. Suerte
Excelente publicación! Son el primer grupo que hablan del "Plan Adquisición de Equipos de Inspección no Intrusiva-Rayos X", el cual es un proyecto orientado a suministrar a las diferentes aduanas nacionales bienes y servicios que permitan combatir el contrabando y los ilícitos aduaneros, permitiéndose así facilitar la inspección de los contenedores sin necesidad de aperturarlos, así como apoyar los procesos de inspección y reconocimiento efectivo de la carga. Éxito!
Publicar un comentario