
Antes de conocer las variables que se están manejando sobre los impuestos referente a las ganancias súbitas, debemos tener claro que una ganancia súbita es un ingreso superior a la estimación realizada, que se obtiene de manera imprevista.
Recientemente se esta discutiendo sobre los impuestos a las ganancias súbitas petroleras, es decir, la obligación que tienen las petroleras ante el estado de cancelar un tributo por la ganancia extra que adquieren del comercio del petróleo. Actualmente en abril del año en curso se propuso que la ganancia seria distribuida en un 50% si el precio del crudo, deduciéndole los 70$ del precio de referencia, es menor o igual a 100$, por ejemplo: si el barril cuesta $120, se le resta a esta cifra $70 y al resultado, es decir, $50 en este caso, se le aplicará la tasa de 50%, por el contrario si supera los 100$ se le aplicaría una tasa del 60%. La Ley propone usar como precio de referencia el promedio mensual de todas las cotizaciones diarias altas y bajas para ventas ocasionales del crudo del mar del Norte.
Dicho impuesto será sujeto a las exportaciones o transportaciones del crudo o de sus derivados, siendo sensible de exoneración parcial o totalmente según sea el beneficio determinado al mismo tiempo podrán ser deducibles del impuesto los aportes efectuados al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) por las operadoras de hidrocarburos. Con respecto a la percepción mensual que se le realizara a Fonden, el ministro dijo que una ventaja puede ser que no se necesita la culminación del año fiscal y que los recursos pueden reservarse directamente al desarrollo social de la Nación.
Venezuela es una corporación donde existe una terrible inequidad entre ricos y pobres la cual se podría resolver con buenos servicios de salud y educación pública, creando así la igualdad entre las oportunidades en la sociedad sin restricciones de clase social. El contenido es que exentamente con este nuevo impuesto, el Gobierno recibe ingresos extraordinarios, por lo menos el precio petrolero en los últimos meses se ha colocado en lo más alto en toda la historia del petróleo teniendo el estado unos ingresos extraordinarios cerca de 64 mil millones de dólares, para poder llevarlos a planes importantes de salud, educación, vivienda, se necesita la capacidad gerencial y la decisión política para generar los resultados e impactos en los indicadores sociales, ya que, los recursos se poseen pero no son aprovechados de manera maximizada, y eso genera un problema económico en el país.
Recientemente se esta discutiendo sobre los impuestos a las ganancias súbitas petroleras, es decir, la obligación que tienen las petroleras ante el estado de cancelar un tributo por la ganancia extra que adquieren del comercio del petróleo. Actualmente en abril del año en curso se propuso que la ganancia seria distribuida en un 50% si el precio del crudo, deduciéndole los 70$ del precio de referencia, es menor o igual a 100$, por ejemplo: si el barril cuesta $120, se le resta a esta cifra $70 y al resultado, es decir, $50 en este caso, se le aplicará la tasa de 50%, por el contrario si supera los 100$ se le aplicaría una tasa del 60%. La Ley propone usar como precio de referencia el promedio mensual de todas las cotizaciones diarias altas y bajas para ventas ocasionales del crudo del mar del Norte.
Dicho impuesto será sujeto a las exportaciones o transportaciones del crudo o de sus derivados, siendo sensible de exoneración parcial o totalmente según sea el beneficio determinado al mismo tiempo podrán ser deducibles del impuesto los aportes efectuados al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) por las operadoras de hidrocarburos. Con respecto a la percepción mensual que se le realizara a Fonden, el ministro dijo que una ventaja puede ser que no se necesita la culminación del año fiscal y que los recursos pueden reservarse directamente al desarrollo social de la Nación.
Venezuela es una corporación donde existe una terrible inequidad entre ricos y pobres la cual se podría resolver con buenos servicios de salud y educación pública, creando así la igualdad entre las oportunidades en la sociedad sin restricciones de clase social. El contenido es que exentamente con este nuevo impuesto, el Gobierno recibe ingresos extraordinarios, por lo menos el precio petrolero en los últimos meses se ha colocado en lo más alto en toda la historia del petróleo teniendo el estado unos ingresos extraordinarios cerca de 64 mil millones de dólares, para poder llevarlos a planes importantes de salud, educación, vivienda, se necesita la capacidad gerencial y la decisión política para generar los resultados e impactos en los indicadores sociales, ya que, los recursos se poseen pero no son aprovechados de manera maximizada, y eso genera un problema económico en el país.
Fuentes:
3 comentarios:
hola muchachas disculpen por no comentar antes, bueno mas bale tarde que nunca.....
luego de leer la publicacion concluimos que resultaria conveniente comentar la forma en que desarrollaron el articulo nos gusto mucho que comensaran definiendo lo que era una ganancia subita y posterior mente desarrollaran el rtesto de la publicacion .....
bueno estamos en contacto suerte
Hola niñas!!! muy buen blog ademas de que incluyeron imágenes en su blog que hace ver mas vistosa su publicación, y en cuanto a contenido me parecio muy completo ya que explicaron conceptos e hicieron comentarios sobre la última información que se está hablando de este impuesto.Sigan así!!!
hola como estan el articulo esta muy bien desarrollado y a nuestro parecer hicieron un buen trabajo de investigacion y de redacciôn ya que definieron lo que es una ganancia subita y luego del como se obtienen las mismas y comentando en la actualidad como se desarrolan estas ganancias en venezuela y como las emplea el estado para el desarrollo del pais.
Publicar un comentario